top of page

Hemocromatosis Hereditaria

  • Foto del escritor: Meyer Lab
    Meyer Lab
  • 11 sept 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 15 nov 2024



La hemocromatosis hereditaria (HH) es un trastorno autosómico recesivo del metabolismo del hierro. La enfermedad se caracteriza por una tasa acelerada de absorción intestinal de hierro y depósito progresivo de hierro en varios tejidos. (por ejemplo: hígado, piel, corazón, articulaciones). Los síntomas clínicos de la hemocromatosis HFE suelen aparecer en hombres entre 40 y 60 años y después de la menopausia en mujeres, y pueden verse afectados por otros factores como la ingesta de hierro y otros suplementos minerales, vitamina C y el consumo de alcohol. La sobrecarga de hierro puede provocar cirrosis hepática, carcinoma hepatocelular, diabetes mellitus, artropatía y miocardiopatía. Estas complicaciones pueden prevenirse mediante flebotomía y los pacientes pueden tener una esperanza de vida normal si se tratan antes de que se produzca daño orgánico. Para personas con síntomas clínicos consistentes con HH o evidencia bioquímica de sobrecarga de hierro, un diagnóstico de HH generalmente se basa en los resultados de la saturación de transferrina-hierro y la concentración de ferritina sérica. También se pueden realizar pruebas moleculares para confirmar/establecer el diagnóstico.


Esta patología es causada por una alteración en el gen HFE y si bien se han descripto diversas variantes en el gen, las más frecuentemente encontradas en pacientes que presentan HH son la H63D, la S65C y la C282Y. La variante C282Y en forma homocigota se encuentra en el 80-90% de los sujetos con HH, mientras que las variantes H63D y S65C se encuentran asociadas en menor medida a la enfermedad. Solo una pequeña proporción de adultos con heterocigosidad compuesta C282Y/H63D o C282Y/S65C u homocigosidad H63D, desarrollan una sobrecarga leve de hierro, generalmente en presencia de una enfermedad hepática concomitante.


Importancia diagnóstica

La importancia de la detección de las mutaciones C282Y, H63D y S65C se debe a que su aplicación permite detectar la presencia de esta alteración genética con anterioridad a la posible manifestación clínica de la enfermedad y a realizar un seguimiento de los portadores identificados.

Información genética del test

Esta prueba detecta las 3 variantes comunes que causan enfermedades en el gen HFE: C282Y (c.845G>A), H63D (c.187C>G) y S65C (c.193A>T en el exon 2).

Precauciones con el resultado

Esta prueba detecta sólo las variantes C282Y, H63D y S65C, no detecta todas las variantes en el gen HFE que pueden estar asociadas con la HH. Por lo tanto, la ausencia de una variante detectable C282Y, H63D o S65C no descarta la posibilidad de que un individuo sea portador o esté afectado por esta enfermedad. Los resultados de las pruebas deben interpretarse en el contexto de los hallazgos clínicos, los antecedentes familiares y otros datos de laboratorio. Pueden ocurrir errores en la interpretación de los resultados si la información proporcionada es inexacta o incompleta.


Existen variantes raras (es decir, polimorfismos) que podrían dar lugar a resultados falsos negativos o falsos positivos. Si los resultados obtenidos no coinciden con los hallazgos clínicos, se deben considerar pruebas adicionales.


En casos raros, se pueden identificar variantes de ADN de significado desconocido.

Debido a las preocupaciones sobre la penetrancia general de las variantes de HFE, no se recomiendan las pruebas genéticas de HFE para el cribado poblacional.

Utilidad Clínica

  • Establecer o confirmar el diagnóstico clínico de hemocromatosis hereditaria (HH) en adultos.

  • Pruebas de individuos con aumento de la saturación de hierro-transferrina en suero y ferritina sérica.

  • Pruebas predictivas de personas con antecedentes familiares de HH, en coordinación con el asesoramiento genético adecuado.

  • Esta prueba no se recomienda para el screening de la población.

Cómo solicitar el análisis

En Meyer Lab contamos con el análisis 611 - HEMOCROMATOSIS HEREDITARIA -C282Y, H63D Y S65C, SANGRE.


Toma de muestra

Las tomas de muestras se encuentran calendarizadas. Consultar con el laboratorio siguiente fecha disponible y en el caso de avanzar con el estudio, agendar la toma de muestra.


Fecha de promesa


Resultados en 20 días desde la toma de muestra.


Comments


bottom of page