top of page
Foto del escritorMeyer Lab

ZINC en Suero

Actualizado: 1 feb 2024



Determinación de niveles de Zinc en suero


La determinación de zinc en suero es una herramienta clínica de gran utilidad. El zinc es un micronutriente esencial para el funcionamiento adecuado del organismo, desempeñando un papel crucial en numerosos procesos biológicos. La medición de los niveles de zinc en suero puede proporcionar información valiosa sobre el estado nutricional de un individuo, ya que niveles bajos de zinc pueden indicar deficiencia o malabsorción de este mineral. Además, el zinc también está involucrado en el sistema inmunológico, la cicatrización de heridas, el desarrollo fetal y la función cognitiva.


En la clínica, la determinación de zinc en suero se utiliza para diagnosticar y monitorear deficiencias de zinc, especialmente en poblaciones vulnerables como niños, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y pacientes sometidos a cirugías o tratamientos médicos intensivos.


La información obtenida a través de la determinación de zinc en suero puede ayudar a los profesionales de la salud a diseñar intervenciones nutricionales adecuadas, optimizar tratamientos médicos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.



¿Cuándo solicitar este estudio?


Sospecha de deficiencia de zinc. 



Interpretación


  • Los niveles séricos normales de zinc son de 66 a 106 mcg/dL en adultos.

  • Los pacientes con acrodermatitis pueden tener niveles de zinc tan bajos como 40 mcg/dL; Estos pacientes responden rápidamente a la suplementación con zinc.

  • Una concentración sérica elevada de zinc tiene un interés clínico mínimo.



¿Cómo solicitar?


En Meyer Lab tenemos disponible el análisis 3227 - ZINC, SUERO (CLINICA MAYO - ZN_S)



Requerimientos


Para los análisis que se remiten a Mayo Clinic Labs, es requisito obligatorio completar el "Consentimiento informado de Clínica Mayo"


Preparación del paciente: 

No requiere ayuno ni condición especial.

Se sabe que altas concentraciones de gadolinio, yodo y bario interfieren con la mayoría de las pruebas de metales. Si se han administrado medios de contraste que contienen gadolinio, yodo o bario, la muestra no debe recolectarse durante 96 horas.


Tipo de muestra:                                                 

Suero


Volumen:                                                       

Volumen óptimo: 0.8mL

Volumen mínimo: 0.2mL


Recipientes: 

Tubo libre de metales


Condiciones de la muestra/estabilidad:     

De preferencia, refrigerada: 28 días. 

Alternativa, congelada/ambiente: 28 días.



Método


El metal de interés se analiza mediante espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente. 

(DRC-ICP-MS)



Tiempo de respuesta


Dentro de los 15 días desde la toma de muestra. 



Importante


Las muestras se deben tomar en el laboratorio por las condiciones especiales de colección. No se aceptan muestras remitidas. Son enviadas a la Mayo Clinic Labs (Rochester, Estados Unidos). 


Contamos con una alianza con Mayo Clinic Laboratories (Estados Unidos) para ofrecer estudios de una amplia variedad de análisis especializados. Mayo Clinic Laboratories es un laboratorio de referencia mundial que ayuda a los profesionales de la salud de todo el mundo a avanzar en la atención al paciente, a fortalecer su práctica y a ampliar el acceso a pruebas especializadas.


Catálogo de análisis: 




Ante cualquier duda o consulta no duden en comunicarse directamente al laboratorio al 021 20 80 80.


 

Referencias


  • Tucker SB, Schroeter AL, Brown PW Jr, McCall JT. Acquired zinc deficiency. Cutaneous manifestations typical of acrodermatitis enteropathica. JAMA. 1976;235(22):2399-2402

  • Skelton JA, Havens PL, Werlin SL. Nutrient deficiencies in tube-fed children. Clin Pediatr. 2006;45(1):37-41

  • Zorbas YG, Kakuris KK, Neofitov IA, Afoninos NI. Zinc utilization in zinc-supplemented and -unsupplemented healthy subjects during and after prolonged hypokinesis. Tr Elem Electro. 2008;25:60-68

  • Ayling RM, Crook M. Nutrition: Laboratory and clinical aspects. In: Rifai N, Chiu RWK, Young I, Burnham CAD, Wittwer CT, eds. Tietz Textbook of Laboratory Medicine. 7th ed. Elsevier; 2023:457-501

 




268 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page