top of page

Gastroenteritis aguda

  • Foto del escritor: Meyer Lab
    Meyer Lab
  • 24 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 feb


ree

Las infecciones del tracto gastrointestinal se encuentran entre las enfermedades infecciosas más frecuentes. Si bien en los adultos sanos son procesos autolimitados, presenta una alta morbimortalidad en niños menores de 5 años y personas inmunocomprometidas.


La gastroenteritis aguda tiene como agente causal a diferentes patógenos (virus, bacterias y parásitos) o las toxinas liberadas por los mismos. Cursa con diarreas que puede estar acompañado de vómitos, dolor abdominal y fiebre.


Se pueden clasificar en 2 síndromes: Diarrea acuosa y Diarrea disentérica o invasiva. Siendo la primera la más común y se caracteriza por deposiciones frecuentes y líquidas. En La diarrea disentérica o invasiva se presentan deposiciones frecuentes, pero de menor volumen que en la acuosa, contienen sangre pus y moco, acompañado de fiebre y dolor abdominal. Los microorganismos causantes producen cambios inflamatorios y destructivos en la mucosa del colon por invasión directa o mediante liberación de citotoxinas.


Un diagnóstico rápido y específico es muy importante ya que algunos patógenos requieren de tratamiento específico, ayuda a tomar medidas de control para evitar la diseminación o la decisión de hospitalizar al paciente o tratarlo de forma ambulatoria.


Tabla 1


Agentes más frecuentes de gastroenteritis aguda según grupo etario y presentación clínica

ree



















Patógenos


Mediante la aplicación de la PCR MULTIPLEX en Tiempo Real, con la que se cuenta en Meyer Lab, es posible detectar la presencia de estos microorganismos responsables de esta afección.


Paneles

Panel Virus Diarreas Virus, Detección (PCR) - 5 targets (Análisis 2154)

  • Adenovirus

  • Astrovirus

  • Virus Sapporo

  • Rotavirus

  • Norovirus GI

  • Norovirus GII

Panel Bacteriano Diarreas, Detección (PCR) - 6 targets (Análisis 2158)

  • C. difficile

  • C. difficile Toxina A

  • C. difficile Toxina B

  • Salmonella spp.

  • Shigella spp.

  • Campylobacter spp.

Panel Diarreas (Virus, Bacterias y Parásitos), Detección (PCR) - 25 targets (Análisis 2159)

Bacterías

  • E. coli O157

  • E. coli Enteropatogena

  • E. coli Enterotóxica

  • E. coli Enteroagregativa

  • E. coli Enteroinvasiva

  • C. difficile Toxina B

  • C. difficile Hipervirulento

  • Salmonella spp.

  • Shigella spp.

  • Campylobacter spp.

  • Aeromonas spp.

  • Vibrio spp.

  • Yersinia enterocolitica

  • Toxina Shiga STX1/2

Virus

  • Adenovirus

  • Astrovirus

  • Virus Sapporo

  • Rotavirus A

  • Norovirus GI

  • Norovirus GII

Parásitos

  • Blastocystis hominis

  • Giardia lamblia

  • Entamoeba histolytica

  • Cryptosporidium spp.

  • Dientamoeba fragilis

  • Cyclospora cayetanensis

Tipo de muestra

  • Heces frescas en frasco estéril sin conservante

  • Hisopado anorrectal post evacuación



Requerimiento

  • Evitar el uso de pomadas o talco 24 horas antes de la toma de muestra

  • Para muestras de hisopado se recomienda medio seco y tomar la muestra con hisopos de dacrón o rayón con mango de plástico


Referencias


  1. A. Yalda Lucero Etiology and management of acute infectious gastroenteritis in children and adults. May 2017. Revista Médica Clínica Las Condes. Vol. 25. Núm. 3. DOI: 10.1016/S0716-8640(14)70063-X.

  2. Vila J, Alvarez-Martínez MJ, Buesa J, Castillo J. Diagnóstico microbiológico de las infecciones gastrointestinales [Microbiological diagnosis of gastrointestinal infections]. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2009 Aug-Sep;27(7):406-11. Spanish. doi: 10.1016/j.eimc.2008.11.009. Epub 2009 May 28. PMID: 19477556; PMCID: PMC7103285.

  3. Balsalobre-Arenas L, Alarcón-Cavero T. Rapid diagnosis of gastrointestinal tract infections due to parasites, viruses, and bacteria. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2017 Jun-Jul;35(6):367-376. English, Spanish. doi: 10.1016/j.eimc.2017.01.002. Epub 2017 Feb 24. PMID: 28238506; PMCID: PMC7103346.


Comentarios


bottom of page