ANDROSTENEDIONA
Utilidad Clínica
Diagnóstico y diagnóstico diferencial del hiperandrogenismo, junto con mediciones de otros esteroides sexuales.
Diagnóstico de hiperplasia suprarrenal congénita (CAH), junto con la medición de otros precursores androgénicos, particularmente 17-alfa-hidroxiprogesterona (OHPG), 17 alfa-hidroxipregnenolona, sulfato de deshidroepiandrosterona (DHEA-S).
Monitoreo del tratamiento con CAH, junto con testosterona, OHPG, DHEA-S y DHEA.
Diagnóstico de adrenarquia prematura, junto con la medición de la hormona foliculoestimulante y la hormona luteinizante, así como otros esteroides sexuales suprarrenales y gonadales y sus precursores.
Metodología
Para la determinación cuantitativa de la hormona androstenediona en suero humano es un inmunoensayo enzimático quimioluminiscente competitivo en fase sólida (CLIA).
Niveles de referencia
Mujeres | Hombres |
0,3–3,3 ng/ml | 0,3–3,3 ng/ml |
17 HIDROXIPROGESTERONA
Utilidad Clínica
Útil en la evaluación de pacientes con hiperplasia suprarrenal congénita (CAH) como enzimas típicas que son defectuosas, a saber, 21-hidroxilasa y 11β-hidroxilasa, conducir a una acumulación de 17-OHP.
Metodología
La determinación cuantitativa de la concentración de 17 OH progesterona en suero mediante un Inmunoensayo de enzimas de microplacas (ELISA), colorimétrico.
Niveles de referencia
Mujeres adultas | Hombres |
Fase folicular: 0,20 -1,30 ng/mL | Niños de 1 a 10 años: 0,2 a 0,8 ng/mL |
Fase Lútea: 1,00 a 4,51 ng/mL | Hombre adulto: 0,2 a 3,1 ng/mL |
Postmenopausia: 0,2 a 0,9 ng/mL | |
ALDOSTERONA
Utilidad Clínica
Investigación del aldosteronismo primario (eg, adenoma suprarrenal / carcinoma e hiperplasia cortical suprarrenal) y aldosteronismo secundario (enfermedad renovascular, agotamiento de la sal, carga de potasio, insuficiencia cardíaca con ascitis, embarazo, síndrome de Bartter.
Metodología
La determinación cuantitativa de la concentración de aldosterona en suero mediante un inmunoensayo enzimático (ELISA).
Valores de referencia / Diagnóstico
Hombres y Mujeres | Inferior a 199 pg/mL |
*Los valores de referencia previstos pueden variar, según la versión del reactivo.
ESTRONA
Utilidad Clínica
Útil para el diagnóstico de la pubertad precoz y retrasada en mujeres y, en menor grado, hombres; como parte del diagnóstico y el análisis de los trastornos sospechosos del metabolismo de los esteroides sexuales; como complemento de la evaluación clínica, estudios de imágenes y medición de la densidad mineral ósea en la evaluación del riesgo de fractura de mujeres posmenopáusicas y, en menor grado, hombres mayores; monitoreo de la terapia de reemplazo hormonal femenina en dosis bajas en mujeres posmenopáusicas; y el monitoreo de la terapia antiestrógeno.
Metodología
La determinación cuantitativa de la concentración de estrona en suero mediante un Inmunoensayo enzimático (ELISA).
Valores de referencia / Diagnóstico
Mujeres |
Ciclo Pre-menopáusico |
1-10 días: 18,9-148,5 pg/mL |
11-20 días: 31,8-176,1pg/mL |
21-30 días: 37,1-199,8 pg/mL |
Pos-menopáusica |
Inferior a 125,1 pg/mL |
Hombres | Inferior a 174,0 pg/mL |
*Los valores de referencia previstos pueden variar, según la versión del reactivo.
Comments