Consolidando el camino: cuando la excelencia se vuelve visible
Entre 2001 y 2008, Meyer Lab vivió una etapa clave: la consolidación de su compromiso con la excelencia técnica, el conocimiento compartido y el reconocimiento nacional e internacional.
2001: Un edificio, un libro, una declaración de principios
Ese año marcó un hito doble para Meyer Lab.
Por un lado, abrimos el Edificio Pedro A. Meyer, un centro médico integral pensado para brindar atención con calidad diagnóstica, comodidad y calidez humana. Por otro, publicamos nuestro primer libro científico propio: El Laboratorio y la Medicina.
Ambos nacimientos reflejaban lo mismo: La ciencia no puede estar separada de las personas.

8 de mayo.
Lanzamiento del libro “El Laboratorio y la Medicina”.

Con mucha satisfacción en el año 2001 se presentó el libro: "El laboratorio y la Medicina" con la autoría de la Dra. María Teresa Meyer y con la colaboración del Dr. Luis Alberto Reyes, que escribió el prólogo y los siguientes médicos invitados: Dr. Eugenio Baez, Dr. Raul Arce Levi, Dr. Jorge Jimenez y también las bioquímicas de Meyer Lab. Este libro al decir del Dr. Reyes "es único en la materia en nuestro país, y deberá ser texto de referencia de estudiantes de medicina y bioquímica" .
2002: Reconocimiento a la constancia
La búsqueda de la calidad sostenida empezó a ser reconocida públicamente.
Ese año, Meyer Lab fue distinguido como Empresa del Año por la ADEC (Asociación de Empresarios Cristianos) y recibió un reconocimiento especial del Ministerio de Salud Pública junto a la OPS/OMS.
No fue solo una distinción empresarial. Fue una validación ética:
hacer bien las cosas, con ciencia y con valores, sí importa.


Educación para prevenir, educación para diagnosticar
Con el propósito de concienciar a la población sobre la importancia de la prevención, Meyer Lab impulsó la Serie Prevención, una colección de volantes físicos con información práctica para reducir el riesgo de enfermedades como el dengue, el cáncer de piel y el cáncer de mama.
Estos materiales, diseñados de manera didáctica y visualmente atractiva, combinaban textos breves y claros con portadas ilustradas por reconocidos artistas paraguayos como Mónica González, Alejandra García, Enrique Collar y Eneide Boneu, entre otros.
Porque creemos que la salud también se construye con información accesible, desarrollamos dos colecciones educativas dirigidas al público general:
📘 Serie Prevención
📗 Serie Diagnóstico
Ambas nacieron con un mismo propósito: acercar la ciencia en un lenguaje sencillo, cercano y útil para cada persona, familia y profesional.

2006: Paraguay entra al mapa latinoamericano del diagnóstico
En 2006, dimos un paso internacional: Meyer Lab se convirtió en el único laboratorio paraguayo miembro fundador de ALADIL, la red de laboratorios de diagnóstico más importante de Latinoamérica.
Fue una forma de tender puentes entre países, compartir conocimientos y posicionar al Paraguay como un actor científico regional.

2008: Un camino que no se improvisa
Entre 2001 y 2008, no hicimos más.
Hicimos mejor.
Mejor infraestructura, mejor contenido, mejor formación, mejor servicio.
Cada decisión fue guiada por una visión de largo plazo:
que la salud en Paraguay merecía excelencia técnica, ética y humana, y que era posible alcanzarla.